La Asociación Jóvenes de Empresarios del Ecuador (AJE)pide al Gobierno resolver la crisis eléctrica

Ecuador, septiembre 2024.- Diversas regiones del Ecuador han
experimentado prolongados cortes de energía eléctrica como consecuencia
del estiaje, un fenómeno que ha reducido los niveles de agua en las
principales fuentes hidroeléctricas del país. Esta situación ha afectado
severamente a las empresas, generando serios problemas en la continuidad
de sus operaciones.
Las empresas se han visto obligadas a detener sus actividades productivas,
ya que la falta de electricidad impide el uso de maquinaria, tecnología y
equipos. Esto afecta especialmente a industrias manufactureras y
procesadoras de alimentos, que dependen de procesos continuos de
producción.
Los nuevos cortes de energía de largas horas no solo retrasan la
producción, sino que además conllevan importantes pérdidas económicas
debido a la baja productividad y, en muchos casos, a la pérdida de insumos
y productos perecederos, como los alimentos. Además, el costo de
implementar medidas de mitigación, como la compra de generadores de
respaldo o el uso de combustible adicional, representa un gasto imprevisto
para las empresas.
Pamela Pino, presidente de la AJE, afirma que «estamos consternados
porque no hay acciones concretas por parte del Gobierno» Existe mucha
incertidumbre respecto al sistema eléctrico, lo que tiene un impacto
negativo en la economía de todos nuestros agremiados, quienes se han
visto gravemente afectados. Además, estos cortes empeoran los problemas
de inseguridad que ya venimos enfrentando. Exhortamos al Gobierno a
tomar las medidas necesarias para mantener la producción del país en alto,
evitando así mayores problemas económicos, sobre todo en un contexto en
el que ya hemos atravesado diversas crisis económicas, políticas y
energéticas».
Los cortes prolongados también han generado retrasos en la entrega de
bienes y servicios, afectando tanto a los proveedores como a los clientes. La
imposibilidad de cumplir con plazos establecidos daña la reputación de las
empresas y afecta las relaciones comerciales.

56 lecturas

COMPARTIR ESTA NOTICIA