Este lunes 2 de septiembre, 1.7 millones de estudiantes en la Sierra y Amazonía comenzaron
el año lectivo 2024 – 2025; y el presidente Daniel Noboa Azin lideró la inauguración de este ciclo
escolar con la entrega de una nueva infraestructura educativa, que fue abandonada en
administraciones pasadas. Desde el cantón Mejía, estudiantes y docentes estrenaron la Unidad
Educativa (UE) Cutuglagua, obra que refleja el compromiso del gobierno del Nuevo Ecuador con
una educación accesible y de calidad para todos.
“Somos nosotros quienes estamos volviendo a poner en marcha todo lo abandonado (…).
Eso me llena de orgullo”, señaló el Presidente, durante la ceremonia con la que 6.733
establecimientos educativos abren sus puertas en la Sierra y Amazonía. La construcción de la
UE Cutuglagua inició en 2017 y hasta 2023 registró apenas un avance del 35 %, por lo que
estuvo en el abandono. Hoy, la obra es una realidad que permite garantizar mejores
oportunidades de estudios, desde educación inicial hasta bachillerato, a los niños, niñas y
adolescentes de esta parroquia.
El objetivo fue concluir y entregar una obra priorizada, en beneficio de 2.260 estudiantes,
ampliando la cobertura y calidad educativa. Los trabajos, representaron una inversión de más
USD 5.1 millones y generaron 158 plazas de trabajo. La nueva infraestructura consta de bloques
con 12 aulas, laboratorios de computación, idiomas, física y química, así como canchas, salón
de uso múltiple, y áreas administrativas para docentes y atención a padres de familia. Camila
Fonseca, estudiante de la UE, indicó que contar con un establecimiento de calidad como este,
años atrás parecía imposible. “Hoy somos testigos de una realidad transformada”, dijo.
Mientras que la ministra de Educación, Alegría Crespo, acotó que “Esta nueva infraestructura es
mucho más que la apertura de un edificio y su equipamiento, es un símbolo de nuestro
compromiso con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes. Es un reflejo de nuestra
creencia en el potencial infinito de cada uno de ustedes”. Asimismo, subrayó la importancia de
estas acciones para solventar las necesidades educativas que dejó el viejo país. Cada esfuerzo
es una inversión en su futuro”.
La UE Cutuglagua es una de los seis establecimientos que el gobierno priorizó, junto con la
reapertura de escuelas rurales, debido a que se encontraban inconclusas y en estado de
abandono durante años. Para ello, el Nuevo Ecuador colocó alrededor de USD 20 millones con
el propósito de asegurar la formación de niñas, niños y adolescentes. Los otros cinco
establecimientos pertenecen a los cantones de Paján, Guayaquil, Naranjito, Quito y Otavalo. Con
ello, 14.000 estudiantes contarán con ambientes propicios para el aprendizaje y la formación de
ciudadanos responsables.