Garantizar el óptimo desarrollo en la primera etapa de niños y niñas menores de
24 meses de edad, es el objetivo del proyecto de Ordenanza que regula la
prevención, vigilancia y reducción de la desnutrición crónica infantil, que fue
socializado por la Vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, a representantes
de sectores barriales y de cooperativas de la ciudad.
La jornada se realizó en el hospital Bicentenario, a la cual también asistieron los
concejales Juanita Montero, Terry Álvarez, Arturo Escala y Emily Vera, así como
representantes de dependencias municipales, de organizaciones de salud,
fundación REDNI, entre otros.
En su intervención, la Vicealcaldesa manifestó que, según el Banco Mundial,
Ecuador es el país con mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil con un
20,1% en Sudamérica. “En Guayas la prevalencia es de 22,5% y en las zonas
rurales y periféricas de Guayaquil hay mayor riesgo de desnutrición crónica”.
De allí que nace este proyecto que, además del desarrollo para los niños, la
cobertura incluye a mujeres en etapa de gestación y en periodo de lactancia.
Como ejes transversales actuarán la Dirección de Salud e Higiene, Emapag, EP
DASE y Segura EP.
“Este hito nos convierte en el tercer cantón a nivel nacional en tener una
normativa que trabaje en prevenir y vigilar la desnutrición crónica infantil; a través
de este proyecto hemos logrado que direcciones y empresas públicas tengan
atribuciones específicas”, comentó Blanca López.
Añadió que también se trabaja en un programa integral con empresas privadas,
para que este trabajo tenga un componente nutricional, es decir, que se pueda
entregar alimentos a niños que se les detecte falta de nutrientes.
Charles Castillo, dirigente de Las Malvinas, aplaudió la creación de esta
normativa. “Es un gran ejemplo de nuestra Vicealcaldesa y del Señor Alcalde
que están haciendo una buena obra, un buen servicio con estos anuncios que
hacen bien a Guayaquil”. De esta forma el Municipio también cuida la salud de
los habitantes de la Ciudad de Todos.