
Ecuador, septiembre 2024.- En los últimos años, la inteligencia artificial
(IA) ha transformado significativamente la facturación electrónica. Esta
tecnología ha permitido a las empresas mejorar su gestión de facturación al
automatizar la generación de documentos, optimizar procesos
administrativos y fortalecer la detección de fraudes. La incorporación de IA
ha facilitado la automatización de tareas que antes requerían mucho tiempo
y recursos, haciendo que la generación automática de facturas sea más
precisa y eficiente, y reduciendo errores en el ciclo de facturación.
Ricardo Vallejo, director comercial de iConta, explica que los sistemas
contables en la nube, como iConta, emplean algoritmos avanzados para
extraer datos de transacciones y generar facturas con precisión. Además, la
IA posibilita anticipar problemas de liquidez a través de análisis predictivos
y prever el comportamiento de los clientes, lo que optimiza las estrategias
de cobro.
La identificación de patrones en los datos de facturación mejora la eficiencia
operativa y proporciona una ventaja competitiva al facilitar decisiones más
rápidas e informadas. La vigilancia continua que ofrece la IA protege a las
empresas de posibles pérdidas y asegura la integridad del proceso de
facturación. Asimismo, permite personalizar las facturas electrónicas según
las preferencias de los clientes, ajustando las opciones de pago y enviando
recordatorios automatizados. Estas medidas fortalecen las relaciones con los
clientes y reducen los plazos de pago.
Las soluciones de facturación electrónica basadas en IA también son
altamente beneficiosas para las pequeñas y medianas empresas (PYME)
debido a su accesibilidad. Estas tecnologías permiten a las PYME competir
con grandes corporaciones al reducir costos operativos, mejorar procesos y
acceder a recursos financieros.