Guayas, Naranjito. El Nuevo Ecuador se construye con educación. Por ello, el gobierno
del presidente de la República, Daniel Noboa Azin, priorizó la culminación de obras como
la Unidad Educativa Mateo Celestino Espinoza Castro, ubicada en el cantón Naranjito,
la cual fue abandonada junto con otras cinco unidades educativas en gobiernos del
pasado.
Precisamente, la mañana de este lunes 30 de septiembre, la ministra de Educación,
Alegría Crespo, recorrió las instalaciones de esta infraestructura; misma que se
encuentra al 90% de avance, y que acogerá a 2.280 niños y jóvenes. “Este lugar se
convertirá en el lugar de sueños y aprendizajes (…). El Gobierno del Nuevo Ecuador
continúa con su arduo trabajo en beneficio de la educación de calidad”, sostuvo Crespo.
Adicionalmente, explicó que esta obra, tras continuos incumplimientos administrativos,
técnicos o legales desde 2015; ahora estará al servicio de la comunidad educativa. Para
su cristalización, el Ejecutivo realizó una inversión de USD 3.5 millones; permitiendo el
acceso de la población en edad escolar al sistema
educativo en cada uno de sus niveles: educación inicial, educación
general básica y bachillerato y contribuyendo así al desarrollo local.
Su infraestructura cuenta con bloques de educación inicial, aulas para educación general
básica y bachillerato, biblioteca, comedor, laboratorios, administración, bar, canchas,
áreas exteriores, entre otros. “Cada rincón de esta unidad educativa demuestra el
compromiso del Gobierno con la equidad y desarrollo de las generaciones futuras”, dijo
la Ministra.
Por su parte, la estudiante Bianca Espinoza, en nombre de los estudiantes de la unidad
educativa Mateo Celestino Espinoza Castro expresó «esta obra no es solo un edificio, es
un sueño hecho realidad para la comunidad. Durante años, vimos como este proyecto
se estancaba, pero con su visión y compromiso hoy celebramos su pronta culminación”.
Dentro del ordenamiento de instituciones educativas del cantón Naranjito, en otros
gobiernos varias fueron cerradas y sus estudiantes fueron trasladados hacia las escuelas
más cercanas, ocasionando que se saturen debido a la creciente demanda de la
población escolar. Por ello, el gobierno del presidente Noboa Azin planificó la
construcción de esta infraestructura la cual se constituirá como una obra emblemática
fortalecida por el Programa de Comunidades Educativas Seguras.