El Candidato a la presidencia en el 2025 Francesco Tabacchi, por Creo, ante la crisis energética del país.“_Ecuador Puede Más_», un llamado a soluciones reales ante la crisis energética*
Los apagones en Ecuador han alcanzado un punto crítico con cortes de hasta 14 horas diarias, afectando la vida cotidiana de los ciudadanos, los pequeños negocios y la economía nacional. Desde tiendas de barrio hasta talleres y panaderías, miles de familias ecuatorianas están enfrentando enormes desafíos debido a la falta de electricidad y a las medidas insuficientes adoptadas por el gobierno.
En un país que merece avanzar y prosperar es inaceptable volver a condiciones que parecen propias del siglo XVII.
«No es normal vivir sin luz,» expresó Francesco Tabacchi, quien recientemente ha denunciado la situación en sus redes sociales. “Ecuador no puede resignarse a vivir en la oscuridad. Necesitamos despertar como país, exigir soluciones hoy y no esperar hasta mañana. Desahuevémonos,” agregó, en un llamado a la acción colectiva.
La demanda de soluciones inmediatas se hace cada día más urgente, especialmente para proteger a los sectores más vulnerables, mientras las grandes industrias han recibido exenciones de estos cortes, los pequeños comercios y hogares ecuatorianos cargan con el mayor peso de esta crisis energética.
Tabacchi propone permitir la inversión privada en el sector de generación de energía, ofreciendo una vía para estabilizar el servicio y distribuir la carga de manera equitativa, asegurando que la electricidad llegue a todos los ecuatorianos y más adelante pensar en soluciones de largo plazo como la hidroeléctrica en Morena Santiago, apostar a la energía geotérmica, solar y eólica.
«Ecuador puede más”enfatizó Tabacchi. “Es hora de que el gobierno actúe pensando en el bienestar de la gente, y no en las próximas elecciones. Nuestro país merece una visión clara, con soluciones sostenibles que protejan el trabajo y la calidad de vida de todos los ecuatorianos.»
Este llamado a la acción busca despertar conciencia sobre la importancia de una gestión energética eficiente y planificada, que mire más allá de las soluciones temporales y esté comprometida con el progreso de Ecuador.
43 lecturas