Ecuador ha registrado una disminución en la exportación de banano, afectado por bajas temperaturas que redujeron la producción y por una caída en las ventas en mercados clave como Rusia y la Unión Europea. En total, el país exportó 217.91 millones de cajas de banano, una reducción de 4.32 millones de cajas (1.95%) en comparación con el año anterior.
La disminución en las exportaciones se debe principalmente a caídas significativas en Rusia (-17.46%) y en el Medio Oriente (-9.97%). No obstante, mercados como Estados Unidos, Italia, Argelia y Arabia Saudí han contribuido a mantener el volumen de envíos. Los mercados no tradicionales, como Corea del Sur y Georgia, han registrado un crecimiento notable. Corea del Sur importó casi tres veces más que el año pasado, con 1.9 millones de cajas adicionales, mientras que Georgia sumó 950 mil cajas.
Los mercados emergentes también han mostrado un fuerte crecimiento, con Malta, Estonia y Líbano duplicando o más sus importaciones de banano ecuatoriano. Estos tres países han aportado una demanda adicional de 756 mil cajas en comparación con el año pasado.
La demanda externa se ha visto afectada por la temporada baja y el aumento de temperaturas en Europa, que llevó a los consumidores a optar por otras frutas durante las vacaciones. Además, factores logísticos como el bloqueo del tránsito en la Cordillera de los Andes, la alta demanda de contenedores y problemas en el Canal de Panamá han impactado negativamente en la exportación hacia Asia, evidenciando una disminución global en la demanda de banano.
35 lecturas