
Pacientes y sobrevivientes de cáncer, tanto nacionales como internacionales, que han
sufrido amputaciones a causa de esta enfermedad, fueron recibidos por los presidentes
de las comisiones de Participación Ciudadana y Control Social, y de Derecho a la Salud,
Diana Jácome y Juan José Reyes, respectivamente.
También participaron la vicepresidenta de la Comisión de Salud, Diana Blacio, y la
legisladora Annabella Azin. El encuentro tuvo como objetivo visibilizar la resiliencia de
personas que han perdido parte de su cuerpo a causa del cáncer.
Durante la reunión, liderada por la legisladora Azin, se reafirmó el compromiso de
avanzar hacia un manejo más digno, humano y oportuno del cáncer en Ecuador. Uno de
los hitos más esperados es la construcción del Hospital de Especialidades Oncológicas,
que marcará un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad en el país.
Asimismo, se hizo un llamado urgente a fortalecer la prevención, garantizar el acceso
equitativo a tecnología médica de última generación y continuar apoyando a
organizaciones como Jóvenes Contra el Cáncer, que trabajan incansablemente para
visibilizar a quienes enfrentan esta enfermedad con actitud positiva y esperanzadora.
Los legisladores expresaron su respaldo y acordaron mantener un vínculo permanente
con los actores involucrados, en el marco de las mejoras al sistema de salud del país.
La Comisión de Salud tiene entre sus prioridades el tratamiento del proyecto de Ley del
Cáncer. En Ecuador, esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte
en la población joven. Sin embargo, también es el origen de una de las más grandes
reservas de fuerza, creatividad y esperanza, comentó Gustavo Dávila, presidente de la
Fundación Jóvenes Contra el Cáncer.
Con este tipo de encuentros, la Asamblea Nacional da pasos firmes hacia una sociedad
más inclusiva, empática y comprometida con la salud y el bienestar de su gente.