Academia de sostenibilidad para periodistas completa su tercer módulo

Con gran éxito, Holcim Ecuador llevó a cabo el tercer módulo de la Academia de Sostenibilidad
para Periodistas, en el Bosque Protector Cerro Blanco. Este módulo, denominado Naturaleza y
Conservación, profundizó temas cruciales como la naturaleza, biodiversidad y el agua con su
situación actual y desafíos a nivel mundial y en Ecuador. Además, se abordó el uso del agua
en la industria de la construcción y medidas para reducir su uso.
Las charlas teóricas del tercer módulo fueron dictadas por Elvira Tovar, Coordinadora
Corporativa de Gestión Ambiental. Tovar, profundizó temas como naturaleza positiva,
conservación y los desafíos del agua en el país y en el mundo. Por su parte, Elcira Cedeño.
Coordinadora de Responsabilidad Social y Directora de la Fundación Probosque, a cargo del
Bosque Protector Cerro Blanco, explicó cómo conservar la biodiversidad, recuperación de
tierras y regeneración con especies nativas del bosque seco tropical.
Durante la visita, los periodistas fueron llevados hasta el vivero del Bosque protector Cerro
Blanco, donde aprendieron a través de un taller grupal, cómo se realizan las labores de
regeneración, desde la recolección y preparación de semillas, la preparación de la tierra,
germinación y cuidado de las plántulas hasta que estén listas para ser sembradas. Finalmente,
los periodistas recibieron un kit para sembrar una planta en cada uno de sus hogares.
Los participantes conocieron también sobre los planes de manejo ambiental y estándares con
los que se administran las actividades mineras de Holcim Ecuador, sus planes de
rehabilitación, vigilancia y monitoreo; y evaluaciones constantes.
El cuarto módulo, denominado “El desafío ambiental de los residuos”, se realizará el próximo
18 de septiembre con la intervención de Paúl Chávez, Jefe de Operaciones de Geocycle y se
dictará en esta planta ubicada dentro de la planta de cemento Holcim Guayaquil.
Al completar y aprobar todos los módulos de la Academia de Sostenibilidad, los periodistas
recibirán un certificado de graduación como “Agentes de cambio”, avalado por la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

107 lecturas

COMPARTIR ESTA NOTICIA